Topografía
Es plasmar en un plano topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes en un lugar determinado: muros, edificios, calles, entre otros.
Se puede dividir el trabajo topográfico como dos actividades congruentes: llevar "el terreno al gabinete" (mediante la medición de puntos o relevamiento, su archivo en el instrumental electrónico y luego su edición en la computadora) y llevar "el gabinete al terreno" (mediante el replanteo por el camino inverso, desde un proyecto en la computadora a la ubicación del mismo mediante puntos sobre el terreno).
Los puntos relevados o replanteados tienen un valor tridimensional; es decir, se determina la ubicación de cada punto en el plano horizontal (de dos dimensiones, norte y este) y en altura (tercera dimensión).
La topografía no sólo se limita a realizar los levantamientos de campo en terreno sino que posee componentes de edición y redacción cartográfica para que al confeccionar un plano se puede entender a través del empleo de símbolos convencionales y estándares previamente normados para la representación de los objetos naturales y antrópicos en los mapas o cartas topográficas.
- • REDES GEODESICAS BAJO LA NORMA DE INEGI.
- • LEVANTAMIENTOS, DESLINDES Y PERITAJES DE PREDIOS RUSTICOS Y URBANOS
- • ESTUDIOS PARA PROYECTOS HIDRAULICOS BAJO NORMAS DE CNA.
- • ESTUDIOS PARA VÍAS DE COMUNICACIÓN BAJO LAS NORMAS DE SCT.
Dudas, Asesorías, Procedimientos
TE AYUDAMOS
Estudios de topografía
Con GPS doble banda en tiempo real.
Estudios fotogramétricos
Cartografía con fotografía aérea o imágenes satelitales.
© D.R. 2010 Todos los Derechos Reservados INFOTO
DW Estrasol